Oda a la comunicación online – recopilación de cifras del social media
Este post forma parte de mi ejercicio de recopilación de cifras, datos y argumentos para defender las «bondades» de la comunicación online, publicidad online, campañas en social media y otras acciones del sector. Espero que le sirva a alguien más.
Algunas cifras sobre el uso de los social media
- 2/3 de los usuarios mundiales de internet utilizan los medios sociales
- Cada minuto se suben 13 horas de vídeo a Youtube
- Cada día se ven 100.000.000 de vídeos en Youtube
- En Wikipedia hay más de 13.000.000 de artículos
- 4.000.000.000 aproximadamente, son las fotos disponibles en Flickr
- La media de tweets al día (el verano pasado) era de 3.000.000
- La media de tweets al día (enero de 2010) es de 5.000.000
- La media de tiempo en Facebook diario es de 5.000.000.000 minutos
- 1.000.000.000 contenido que se comparte semanalmente en Facebook
- el 93% de los usuarios de social media cree que las empresas deberían tener presencia en esas redes
- El 85% de estos usuarios creen que no sólo deberían tener presencia las empresas, sino que tienen que interactuar
- España es el séptimo país en uso de social media (por número de usuarios) unos 20 millones de usuarios únicos
- España es el quinto país en uso del social media (por horas al día) cn 5 horas y media al día
- El 55% de los internautas españoles (entre 16 y 45 años) entra en las redes sociales a diario
- Los usuarios españoles activos en Facebook aumentaron de 2008 a 2009 en un 51%
- El 81% de los internautas españoles está en, al menos, una red social
- Los internautas españoles utilizan una media de 2,29 redes sociales regularmente.
- El 55% de los usuarios españoles de Facebook se ha unido al perfil de alguna marca
Qué ofrece el social media a las empresas:

Qué ofrece el social media a las empresas
Algunos consejillos generales
- no pretendas que el social media sea la solución para todo
- si tu producto es malo, nada lo salvará
- eso sí, si tu atención al cliente es mala, el social media lo puede cambiar
- si el word of mouth de tu empresa el malo, el social media lo puede cambiar
- como siempre en comunicación+internet: escuchar, respetar, participar, transparencia…
¿Por qué deberíamos empezar a olvidar el término ROI en social media?
¿No es curioso que en publicidad online se obligue al cálculo del ROI (retorno de la inversión) y en que en los spots de televisión, radio y prensa nunca se haya tenido esta gran pretensión? Para responder a estas dudas, lo mejor es que os leais el post de Gaby Castellanos El ROI, social media y cuánto vale un fan o follower, que lo explica mucho mejor de lo que yo podría hacerlo.